top of page

Decadencia social

  • Abril de Miguel
  • Dec 11, 2016
  • 3 min de lectura

Hoy voy a proponer una idea distinta.

Si todos pudiéramos optar a comprar el último libro que ha salido la gente sería, probablemente, más feliz y la conexión sería mucho más baja. Constantemente nos están repitiendo lo importante que es la cultura para formarnos como personas, pero vivimos en un país donde comprar un paquete de tabaco es más barato que comprar un libro. Hoy pongo este ejemplo para reivindicar nuestros derechos como ciudadanos y también para quejarme de el mal ejemplo que nos dan a la hora de gastar nuestro dinero. Se dice que se está perdiendo a los lectores pero no ponen nada fácil la adquisición de estos preciosos objetos de entretenimiento. Yo soy una chica de 19 años que se queja por la poca disponibilidad a la hora de comprar un libro. Entiendo perfectamente que los autores pongan un precio a sus libros para obtener beneficios y la librería igual, pero donde está nuestra disponibilidad económica si comprar un paquete de tabaco sale más barato a comprar un libro! Si hay tanto anuncio de lo que el tabaco provoca en nuestro organismo, negativamente hablando, ¿por qué lo venden en cualquier sitio y a precios tan baratos? Me quejo por la poca comprensión hacia aquellas formas de entretenimiento que algunos tanto nos gusta pero que nos cuesta tanto poder adquirirlas. Siempre tendremos las bibliotecas, menuda suerte que tenemos bibliotecas! Pero todas aquellas personas a las que les gusta leer saben lo placentero que es tener el libro que quieres leer en tus manos y saber que es tuyo y que puedes olerlo las veces que quieras, marcar aquellas partes que más nos han gustado y ojearlo en casa siempre que te apetezca para volver a enamorarte de sus palabras. En nuestra época digital todo lo tenemos en Internet y no debemos preocuparnos de no poder comprar el periódico porqué también lo encontraremos en la red, pero precisamente esto es lo que nos hace incultos ante lo que es la vida real. ¿Cuanta gente se ha cruzado con una persona en el metro y ha sonreído al ver que leía un libro que le ha gustado? Tan difícil es poder encontrarnos una tarde de sábado o domingo con nuestro amigo Arthur Conan Doyle, las hermanas Brontë o muchos otros autores que ni siquiera mencionan nuestras queridas redes sociales! A día de hoy es difícil no encontrar información de todos los libros del mundo, pero ¿de verdad necesitamos tanta red social? en mi opinión esas redes no des-socializan un poco encerrándonos en nuestro mundo para sucumbir a las imágenes de un aparato electrónico que también nos puede dañar físicamente. No estoy en contra de la era social, pero si de la poca cultura que difunden actualmente los "personajes importantes" de nuestro mundo. Leer un libro debe ser un acto tan sencillo como sentarnos en nuestro sofá y prepararnos para vivir en piel de otros personajes sus propias vidas. Aquellas personas que siguen enamoradas de la lectura se encuentran, frecuentemente, con la dificultad de adquirir aquellos ejemplares que quiere para formar su propia biblioteca, y por si fuera poco nos encontramos a niños de 14 años que han sucumbido al poder del tabaco por la buena disponibilidad para ellos de adquirirla. Probablemente muchos de esos niños pueden acabar siendo fumadores, pero que no se diga que puede ser porque en vez de comprar un libro han comprado un paquete de tabaco porque les salía más barato. ¿Qué clase de broma es esta en la que una droga que afecta a tu salud es más asequible que un libro que alimenta a tu imaginación?

Si queremos pensar en nuestro futuro no solo debemos tener presente esa escasez de recursos, sino también en la pobreza imaginativa que desarrollamos al no poder complementarlo con una buena lectura. Un futuro mejor es un futuro en el que todas las personas tengan las mismas posibilidades y esto pasa por un buen equilibrio ante los objetos que podemos o debemos comprar.

Esto es una llamada de auxilio ante la pobreza. No hablo de una pobreza sin comida, sino de una pobreza que nos nubla la mente y nos quita aquello que nos puede enseñar y culturizar, que son los libros y los estudios que uno puede llegar a cursar.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page